"El mundo del cómic sigue siendo muy machista"

Naciste en Valencia y allí diste tus primeros pasos como artista ¿Cómo recuerdas tu paso por la Facultad de Bellas Artes?
La facultad no me aportó prácticamente nada en cuestión de dibujo, ya desde el primer curso de carrera sentí que la ilustración era un género artístico totalmente infravalorado por los propios profesores. Por ello, me dediqué a experimentar con otras disciplinas artísticas como la performance, las instalaciones, el videoarte... A la larga, eso me ha permitido desarrollarme como artista de una manera más abierta.
Triunfaste ya con tu primera obra como ilustradora, ‘Favole’. ¿Fue difícil digerir ese éxito a edad tan temprana?
Pues sí, porque ni me lo esperaba ni me había preparado para ello. Yo esperaba pasar bastante más desapercibida y dedicarme a la ilustración sin presiones. Esa popularidad tiene cosas positivas, como la valoración de mi trabajo que hacen los que verdaderamente lo entienden, y otras negativas, como que se me acuse de egocéntrica y, en general, que se me juzgue sin ni siquiera conocerme.
Tu última obra, ‘Misty Circus’, gira en torno a un personaje marginal e incomprendido, pero extraordinariamente sensible, que acaba encontrando su lugar en el mundo. ¿Está de alguna manera inspirado en tus vivencias personales?
Sí, está inspirado en mis vivencias personales, sobre todo en mi infancia. De todos modos, todos los personajes que he dibujado desde mi primer libro, mantienen ese carácter marginal e incomprendido que dices. Toda mi obra esta dedicada a la búsqueda de la realización personal, del construirse a uno mismo y la propia mirada interior. Las tinieblas de mis vampiros o de mis niños huérfanos no son otra cosa que el mundo en el que están obligados a vivir. Lo que entiendo por “monstruo gótico” está muy vinculado a los mismos sentimientos que suele experimentar cualquier persona en circunstancias de aislamiento o marginalidad. Ése es el sentido de toda mi obra y mi discurso artístico real. En cuanto al circo, siempre lo he asociado con el sentimiento de intensa nostalgia que me inspiraba de pequeña.
En tus ilustraciones abundan las representaciones de mujeres bellas, pero también dolientes, desgraciadas o fatales. ¿Hasta qué punto consideras que hay en tu trabajo un discurso feminista?

Ibas a publicar tu nueva obra con Planeta, pero al final has acabado haciéndolo de nuevo con Norma. ¿A qué se deben estas idas y venidas?
"Toda mi obra está dedicada a la búsqueda de la realización personal y la propia mirada interior. Ése es el sentido último de todo lo que hago." |
Pero me encontré con que Planeta no prestaba mucha atención a mi obra futura y sólo mostraba interés por los ‘Favole’ y la continua competitividad con Norma Editorial, descuidando la promoción de lo que yo estaba haciendo. Norma, en cambio, sí que apostaba por mi nueva obra y me hizo una propuesta muy interesante para ‘Misty Circus’. Entre las condiciones, tenían la voluntad de modificar los puntos que me incomodaron en mis anteriores pactos con ellos...
Cuentas fábulas para adultos y te declaras admiradora de la obra de Bram Stoker, Edgar Allan Poe y otros escritores románticos, pero ¿qué lecturas inconfesables escondes en tu mesilla de noche?
Nada que sea inconfesable de verdad. Por ejemplo, he leído muchísimas biografías de Marilyn Monroe. Colecciono todo sobre ella, y me conmueven su ternura, sus inseguridades y tristezas en contraste con el mundo de glamour que acabó con ella.
Y también al margen de mi icono cinematográfico ya declarado, me interesan libros sobre la magia wicca, sobre ciencias ocultas, libros infantiles... Soy una persona de contrastes, ¡eso está claro!
¿Cómo se desenvuelve una chica guapa como tú en los salones del cómic? ¿Aún persiste ese tufillo machista tan característico de este mundo?
Por desgracia, el machismo está escrito con mayúsculas en el mundo del cómic. Y no sólo entre los hombres, sino también entre las mismas mujeres... Decir que ahora vivimos en una sociedad mas abierta y tolerante donde la mujer es igual al hombre es una total hipocresía... En mi caso, la mayoría de los comentarios que reciben responden a un pensamiento machista, cuestionando mi vida, mi valía en la profesión y el hecho de que juegue con mi imagen o me arregle y vista de determinada manera para una sesión de firmas. Yo podría criticar el hecho de que algunos dibujantes vayan hechos unos pintas, que apesten a sudor en sus sesiones de firmas o que parezca que no tienen una vida aparte de sus dibujos, pero paso de meterme en la vida privada de nadie. Tampoco entiendo que la gente se moleste tanto conmigo porque me defina como una artista, más allá del rol secundario que suele concederse a los dibujantes de cómic.
"Estoy trabajando en la segunda parte de 'Misty Circus' y tengo un proyecto paralelo, con el grupo de música francés Dark Sanctuary" |
Me han pasado cosas muy especiales y muy raras, sí, pero la mayoría prefiero guardarlas bajo llave. Te puedo decir que me han escrito cartas preciosas donde me expresan el cariño hacia mi obra y lo mucho que les ha ayudado a elegir su propio camino, carpetas llenas de dibujos inspirados en los míos y hasta colgantes confeccionados por ellos mismos con mis ilustraciones incluidas. En particular hubo un chico que me conmovió bastante en una sesión de firmas. Me dio una carta donde me explicaba lo mucho que le había servido mi obra para superar una gravísima enfermedad.
¿Preparas mucho tus sesiones de fotos?
Sí. Para mí, son otra manera más de expresarme. Pienso en la idea que quiero transmitir y luego busco artistas dispuestos a colaborar conmigo, ya sean fotógrafos, estilistas, maquilladores, diseñadores, escenógrafos... Pero casi siempre parto de una idea previa, con bocetos del vestuario, el ambiente que quiero crear...
¿Qué proyectos tienes entre manos ahora mismo?
Ahora estoy centrada el segundo volumen de ‘Misty Circus’, en el que profundizo en mi visión melancólica y decadente del mundo del circo. Y por otra parte está por salir un nuevo libro de temática oscura en colaboración con el grupo de música francés Dark Sanctuary, con imágenes de inspiración gótica pero algo distintas a lo que vengo haciendo.

[Risas] La verdad es que tengo un modelo ideal de hombre muy definido. Me suelen gustar con mucha personalidad, con cierto aire anárquico y que pasen de todo. Pero también me suelen gustar algo tímidos y me fijo mucho en si tienen algún tipo de señal física o imperfección que les defina. Además, después siempre te acaba por conquistar quien menos se parece a lo que te gusta.
Fuente: Primera Línea
Dió a conocer esta noticia: Página oficial de Victoria Francés