Hoy os traigo algo que muchos estabais esperando y por lo que algunos me han preguntado. La entrevista que le realizaron a Victoria Francés en el Salón del Manga de Barcelona!!! Se realizó para el programa TAGS, de la TV3 catalana. Y en ella vemos a la Victoria más sencilla y amable!!!! LA entrevista está entre los minutos 8:50 y 11:20 del video. Además, podréis ver como VF realiza un dibujo absolutamente impresionante de un Nosferatu. Un regalo para todos los que no la hayáis visto dibujar nunca!! Le agradecemos enormemente a Sandra Nistal el haber compartido con todos nosotros el enlace a este vídeo a través del Facebook de Victoria Francés! Disfrutadlo!! |
miércoles, 16 de noviembre de 2011
¡Entrevista realizada por el programa TAGS!
miércoles, 9 de noviembre de 2011
"Góticos y melancólicos"
El Punt Avui 31 de octubre de 2011.
Más allá de los disfraces de personajes de cómic que ornamentan buena parte de los asistentes al Salón del Manga-estos días, en La Farga, el excéntrico es quien luce indumentaria convencional-, otra estética que triunfa en el certamen es la vinculada a una cierta sensibilidad siniestra y neorromántica. De los adolescentes y jóvenes que abarrotan el recinto, muchos se pueden adscribir fácilmente a tribus como los góticos, los emo o los steampunk: los flequillos tapando media cara, el rímel en los ojos y las uñas pintadas de negro, la influencia de El Cuervo y Eduardo Manostijeras como patrón estético, son moneda común.
Un look que conecta plenamente con la mirada de la ilustradora Victoria Francés, ídolo de una legión de aficionados que se sienten identificados con su universo lóbrego y brumoso. Francés es objeto el salón de la exposición retrospectiva Luz en la oscuridad-comisariada por Jaume Vidal-y ha presentado la edición integral de su trilogía Favole (Norma).
Fascinación por la oscuridad
Conversando con El Punt Avui, Francés confiesa que "desde pequeña me ha gustado el mundo de la oscuridad, ya mis dibujos infantiles estaban basados en brujas y vampiros, me encantaban los malvados". "Nací en Valencia, pero por razones profesionales de mis padres fuimos a vivir a Galicia y allí me fascinaron los paisajes, las leyendas de las meigas y de la Inquisición ..."
Las ilustraciones de Victoria Francés abordan algunos de los mitos clásicos y fantástico pero desde una perspectiva más romántica que terrorífica. "Me interesa mucho la imagen del monstruo gótico como rechazado social, hay mucha gente hoy en día que se siente identificada con los sentimientos de la criatura de Victor Frankenstein. Lo que me interesa del fantasma de la ópera o del mismo Drácula es la soledad, la tristeza, la sensación de diferencia. Esto es lo que hace que muchos chicos y chicas se sientan identificados con estos mitos, porque se sienten incomprendidos. "A propósito de ello, su opinión es que" el éxito de una saga como Crepúsculo beneficia a una obra como la mía , hace que haya más público interesado en estos temas y que busque más material, pero reconozco que no la he visto, no me interesan mucho las películas para adolescentes ".
Sí han influido en sus dibujos, en cambio, "muchos escritores, como Anne Rice, Brian Lumley, los poetas malditos como Baudelaire, Edgar Allan Poe, Mary Shelley, Polidori, Lovecraft ..., también algunas obras de Shakespeare como El rey Lear o Hamlet ". En cuanto al cine, "de pequeña vi el Drácula de Bram Stoker, de Coppola, que me mostró esta visión más emocional del vampiro, es la película que más me ha influenciado estéticamente. También me han dejado huella las películas de Jim Henson Cristal oscuro y Dentro del laberinto, mientras que la imaginería de Tim Burton es maravillosa. Y, lógicamente, me encantan los clásicos de la Universal y de la Hammer. "
De todos modos, a Victoria Francés también le gusta reinventarse y abrazar otras temáticas: en el libro El corazón de Arlene ilustraba asuntos "de actualidad y denuncia social" y Misty Circus-del que prepara la segunda entrega- abordaba el mundo del circo desde una perspectiva decadentista: "lo que tengo claro es que no me gusta aburrirme y que aunque el mercado pida vampiros también necesito experimentar y arriesgarme".
La visión creativa de Victoria Francés trasciende los límites del papel: no sólo se utiliza ella misma como modelo de muchos de sus dibujos, sino que trata el look con el que se presenta a las entrevistas o las firmas de libros como una extensión de su obra. "Me gusta ir más allá del cliché de ilustrador y meterme en mi mundo, por eso cuido mucho la estética en mis apariciones públicas y en las sesiones fotográficas. Creo que eso forma parte de la fantasía. Después de todo, lo que hay detrás del efectismo de una ilustración-las emociones, los sentimientos, la nostalgia-son absolutamente personales ", dice.
Pero tranquilos, que nadie piense que el artista duerme en un ataúd: "en mis apariciones soy un personaje, un alter ego que no deja de formar parte de mí. Pero no voy con corsé a comprar el pan ".
Traducción: Generalitat de Catalunya
Retoques y ajustes: webmistress
lunes, 7 de noviembre de 2011
¡La hemeroteca se une a las redes sociales!
domingo, 6 de noviembre de 2011
"¡Gracias a todos!"


¡Las páginas oficiales de Victoria echan humo!
La página web oficial y el Facebook de Victoria no paran de actualizarse!!! El salón del manga de Barcelona terminó el pasado día 1 de noviembre, y con su clausura nos vienen muchísimas informaciones de nuestra querida ilustradora:
Desde luego, no podemos quejarnos!! También estamos a la espera de noticias sobre una entrevista grabada para TV3!!!! Esperemos que pronto suban el video! Así que ya sabéis! Visitad las webs oficiales para consultar cualquier de estos contenidos! ![]() |
"Una gótica en el salón del manga"
originales de sus obras y con la integral de su trilogía ‘Favole’
JUSTO BARRANCO
L’Hospitalet de Llobregat

"Pasajeros: Victoria Francés"
Victoria Francés por Carol López
