Victoria publica hoy en su página web oficial una nueva sesión de fotos llamada Clown Lovers, realizada por Primate Photo. Y aprovecha esta sesión para desearnos un... |
Noticia breve elaborada por la webmisstres
|
Victoria publica hoy en su página web oficial una nueva sesión de fotos llamada Clown Lovers, realizada por Primate Photo. Y aprovecha esta sesión para desearnos un... |
Noticia breve elaborada por la webmisstres
Naschy continúa realizando proyectos cinematográficos y fuimos testigos del ofrecimiento a la conocida Victoria Francés, invitada hace pocos meses al salón de la Massana, de interpretar un papel protagonista en su próxima película. Esperamos que los tres (Paul Naschy, Javier Trujillo y Victoria Francés) nos lo puedan explicar de primera mano el próximo salón de la Massana Cómic, si la agenda de rodaje se lo permite.
(...)Su paso por la Massana Cómic 2009, al lado de Victoria Francés, será una oportunidad única para aproximarse al personaje y conocer más de cerca todo el conjunto de su obra.
FICHAJE. Victoria Francés participará como actriz en el próximo film del realizador
![]() El premio a la mejor autora del Imaginamálaga 2008 es para Victoria Francés. ¡Felicidades! Podéis ver algunas fotografías en el blog de Imaginamálaga. |
Noticia breve elaborada por la webmisstres
FRASES «La obra tiene mucha parte de mí, es muy intimista, con personajes fantásticos, pero también con elementos de la realidad y sentimiento». «He de acostumarme a todo este boom del primer álbum y digerirlo, porque si no te puedes volver un poco loco» |
La organización volverá a invitar la valenciana en la edición del añoque viene.
Parece directamente salida de una de las ilustraciones que decoran Luz en la oscuridad, su stand en la Closeta. Pero no es un personaje de cómic, sino una mujer de carne yhuesos: espectacular, eso sí, de estética tirando a siniestra, mirada ingenua y ademán lánguido. Definitivamente, Victoria Francés (Valencia, 1982) no pasa desapercibida. Ni ella ni los dos únicos libros de ilustraciones publicados hasta la fecha: Favole y, sobre todo, El Corazón de Arlene, un compendio de la imagineria gótica pasada por el cedazo del compromiso social. Adolescentes exuberantes que parecen el doble de la autora y una impactante (e inquietante) serie de Dollfies masectomitzades -la Dollfie es una réplica japonesa contemporánea de las niñas articuladas ochentistas- son las protagonistas del personalísimo mundo que Francés refleja en sus ilustraciones. Un mundo que mezcla las fantasías recurrentes de la estética gótica y un cierto tono de denuncia, con paisajes postapocalípticos, personajes instalados en una soledad cósmica y la ubicua presencia de la Dollfie como símbolo del cáncer de mama. Francés recita de una manchada sus influencias: la lista de poetas malditos, desde Poe y Baudelaire hasta Rimbaud y Verlaine, la literatura de Bram Stoker, el cine de Tim Burton y películas como Legend o Cristal oscuro, pero también -añadimos aquí- la estética de Blade Runner y la música de Marilyn Manson, sin olvidar unas dosis de vampirismo, una pizca de neopaganismo y unas migajas de ocultismo, signos de identidad del gótico contemporáneo. Nada que ver con el universo edulcorado que Purita Campos, ponemos por caso, diseñó en historietas como Esther, Lily y Gina para ilustración de las adolescentes de los años 70. Ni siquiera con la luminosa Maman de Mariel Soria: «Que nadie se piense, sin embargo, que vivo en un castillo neogótico donde siempre es de noche y en un paso del éxtasis. Todo este mundo me ha interesado desde siempre y me sirve para expresar mis sentimientos. Pero bastante».
EROTISMO Y SEXUALIDAD / El erotismo es el otro rasgo distintivo de la obra de Francés. Un erotismo explícito, pero que nunca friega la pornografía, poblado por criaturas que exsudan una sexualidad decadente y melancòlica, inspirada abiertamente en elmundo de Luis Royo: «Dibujo sobre todo mujeres. Porque me gusta y porque me lo piden. Las chicas van más buscadas: fijémonos en las portadas de revistas masculinas...» Francés marca enseguida distancias: aceptaría -diudibujar una portada para una revista como Kiss Comix, pero lo haría «en mi estilo, desde un punto de vista muy diferente: mis mujeres no tienen pechos hipertrofiados ni exhiben una sexualidad torturada». Cóctel por el que se ve explosivo y de éxito seguro, porque la valenciana fue, con el permiso de Ibáñez, la autora más solicitada el primer fin de semana. Hasta el punto de que el director del salón, Joan Pieras, ya la ha atado para la edición del año que viene.
Podéis leer este artículo en catalán desde la imagen extraida del PDF. Sin embargo, no dispongo de esta publicación en físico para escanearla.
Fuente: La Massana Còmic
Dió a conocer esta noticia: Página oficial de Victoria Francés
Traducción: Generalitat de Catalunya
Retoques y ajustes: webmistress
Victoria Francés (Valencia, 1982) es la autora más joven que estará presente en La Massana Cómic con la exposición Luz en la oscuridad. Presentará en Andorra por primera vez su producción reciente, El Corazón de Arlene, aparte de su gran éxito de la serie Favole. Su infancia transcurrió en los ambientes oscuros de los bosques de Galicia que al lado de los ambientes góticos de París que conoció más adelante, la influenciaron a la hora de concebir su obra. En el 2004, con 22 años, apareció el primer volumen de ilustraciones, Favole 1: Lágrimas de Piedra, con textos también de la autora. La obra la consagra internacionalmente como una de las promesas más firmes en el campo de la ilustración. El éxito la ha hecho saltar a los Estados Unidos, donde las historias de Favole se publican también bajo el paraguas de la editorial Dark Horse.
Durante los próximos días queremos hacer una ojeada en la obra de algunos de los dibujantes de la duodécima edición de la Massana Cómic. Este domingo toca hablar de una de las artistas que más de moda está, no sólo entre los amantes de este mundo, sino también por parte de la crítica. Es Victoria Francés. Una valenciana de 25 años que ha creado todo un universo gótico a través de sus experiencias personales.
"Ella es Victoria Francés. Uno de los grandes reclamos de esta edición de la Massana Cómic. Sólo tiene 25 años y ya está en boca de la crítica, que la ha comparado con algunos de los artistas más veteranos y de renombre en el mundo del cómic. En concreto, estos dibujos pertenecen a su primera obra "Favole", la que la catapultó. Victoria Francés asegura que, desde siempre, el dibujo ha sido su manera de expresarse. Su obra, marcada por el hiperrealismo, bebe de los viajes que la artista ha hecho a Galicia, donde pasó muchos años, y de ciudades como París, Londres, Venecia y Génova. La literatura de autores como Goethe, Edgar Allan Poe, Baudelaire y Bram Stoker también han influido en su creación."
Fuente: Informatius.
Asimismo, la joven historietista Victoria Francés, especializada en el estilo gótico, presentará en Andorra tanto la serie Favole como el último trabajo que ha salido de su mesa de dibujo, El Corazón de Arlene.
Podéis leer este artículo en catalán desde la imagen extraida del PDF. Sin embargo, no dispongo de esta publicación en físico para escanearla.
Fuente: La Massana Còmic
Dió a conocer esta noticia: Página oficial de Victoria Francés
Traducción: Generalitat de Catalunya
Retoques y ajustes: webmistress
Podéis leer este artículo en catalán desde la imagen extraida del PDF. Sin embargo, no dispongo de esta publicación en físico para escanearla.
Fuente: La Massana Còmic
Dió a conocer esta noticia: Página oficial de Victoria Francés
Traducción: Generalitat de Catalunya
Retoques y ajustes: webmistress
HISTORIETA: MIGUELANXO PRADO, VICTORIA FRANCÉS,MARIEL SORIA Y PILARÍN BAYÉS INTEGRAN UN CARTEL CONSAGRADO EN LOSCREADORES HISPANOS.
GÓTICOS Y VETERANOS / al Lado de Prado expondrán otros valores emergentes de la historieta española: desde Victoria Francés hasta Mariel Soria y Paco Roca. La primera es una jovencísima ilustradora valenciana que ha sorprendido crítica y público con su visión gótica del erotismo femenino en obras como Favole o El Corazón d'Arlene.
Podéis leer este artículo en catalán desde la imagen extraida del PDF. Sin embargo, no dispongo de esta publicación en físico para escanearla.
Fuente: La Massana Còmic
Dió a conocer esta noticia: Página oficial de Victoria Francés
Traducción: Generalitat de Catalunya
Retoques y ajustes: webmistress
En Barcelona también estará Victoria Francés, cuyo primer tomo de su exitosa obra Favole va por la quinta edición. Ya se ha traducido al alemán, francés e italiano. Y en EEUU también ha tenido una gran acogida. Francés lanzó el primero de los tres tomos de Favole con 20 años. Publica con Planeta De Agostini. En Barcelona presenta El corazóndeArlene, que trata temas sociales: enfermedades, homosexualidad, pobreza. Se publicó el pasado enero.
Victoria Francés. Autora.
¿No le da vértigo el éxito de ‘Favole’?
Muchísimo. Las expectativas, la presión, el hecho de que te comparen con autores consagrados.
«Con ‘Favole’ me desnudé sin querer ante el público» |
¿A qué debe su éxito?
Quizá a que toca el tema gótico, clásico, en un momento en el que no estaba tan de moda como ahora.
¿Qué le inspira?
Toda mi obra está basada en mí. Es muy intimista, por eso me asustó un poco el éxito de ‘Favole’, porque tiene mucho que ver conmigo. Inconscientemente me desnudé ante el público. Lo hice de una manera inocente. Y, para colmo, soy timidísima.
¿Qué proyectos tiene?
Se titula Sasha. Retrata un mundo decadente. El protagonista es un arlequín. Está en clave de fantasía. Cambio de estilo: paso del realismo a algo más en plan cartoon.
¿Por qué hay tantos autores valencianos?
Quizá es una ciudad bastante volcada en el arte.
Podéis leer esta noticia en la imágen extraida del PDF o en los scans.
Fuente: diario ADN.
«el medio más acertado para expresar mis sentimientos. Desde niña todo lo que imaginaba lo llevaba al papel». |
En el libro, también han colaborado Luis Montolio –al realizar la fotografías que nos presentan a Victoria y que podéis ver a la derecha– que son tan oníricas como ella misma; Cristina del Valle, cantante y presidenta de la plataforma de Mujeres Artistas contra la violencia de género, quien habla de la mujer en la historia y, por último, un precioso retrato de Victoria Francés realizado por Iván Cáceres.
Victoria, ángel en la oscuridad Nació en Valencia el 25 de octubre de 1982 y es licenciada en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia. Su cómic favorito es Tarot Café de Park Sang Sun, ediciones La Cúpula. El disco preferido de Victoria, De Lumière Et D’Obscurité de Dark Sanctuary. Publicaciones: - Favole: Lágrimas de Piedra (2004), Norma Editorial. - Favole: Angel Wings (2004), Norma Editorial. - Favole: Libérame (2005), Norma Editorial. - Favole: Gélida Luz (2006), Norma Editorial. - El cotazón de Arlene: prólogo (2007), Planeta De Agostini. - El cotazón de Arlene (2008), Planeta De Agostini. |
Podéis ver esta información en las imágenes extraidas del PDF o en los scans.
|
Noticia breve elaborada por la webmisstres
«De muy pequeñita leí la novela de Drácula y para mi fue como descubrir el universo» |
Yo quería ser la madrastra de Blancanieves, la veía incluso más guapa cuando se convertía en bruja que antes, cuando era reina. |
«Para mi lo más cómodo es usarme a mi misma como modelo, así puedo meterme también dentro de mi propio mundo y es algo que he hecho desde niña» |
Los mejores AMV 1 de diciembre del 2007.
Hola Victoria. Para comenzar nos gustaría saber el principio de tu historia. ¿Cuándo Victoria Francés se da cuenta de que quiere dedicarse al mundo de la ilustración?
Yo realmente, desde muy pequeña me he dedicado a dibujar. Todo lo que imaginaba lo transformaba a la hoja de papel e incluso mis juguetes eran realmente mis lápices. Era un poco la forma de expresarme y de evadirme del mundo. Sí…siempre he estado como en una burbuja y por ello me he dedicado mucho al dibujo: para poder expresar así mis sentimientos y mi forma de ser.
Y entonces resulta que, de “estar en una burbuja”, pasas a editar un libro con Norma. Resulta que existe un montón de gente, que quieren llegar un día a algo en este mundo de la ilustración, y todos saben que es complicadísimo conseguir una buena editorial. ¿Cómo consigues este acuerdo con Norma? Supongo que no sería fácil.
Yo tenía mi book de ilustraciones ya desde hace algún tiempo, más o menos desde que tenía catorce años, y desde entonces mi ilusión siempre había sido publicar un libro. Yo quería publicar un libro con quien fuese y me recorrí bastantes editoriales: algunos me dieron la patada, porque no les interesaba para nada mi trabajo y otros me dieron una oportunidad. Uno de ellos fue Norma, me propusieron un proyecto, nos pareció bien y, adelante. Funcionó y bueno, hasta la fecha.
Y eso dio lugar a la saga de Fávole. Unos años muy importantes de tu etapa como profesional y en los que suponemos que se introdujeron muchos cambios en tu vida. ¿Qué te han aportado en lo personal y en lo profesional estos tres años de Fávole?
Una experiencia brutal. Sobre todo mis principios los recuerdo muy duros, porque realmente salías de tu estudio, de hecho, salías de tu habitación, donde hacías tus dibujos, a un gran público y la verdad es que al principio hay un miedo escénico importante. Yo soy una persona tímida y me costó al bastante acostumbrarme. Y después lo que ha supuesto también es un contacto con la gente increíble, me sé desenvolver mejor en este mundillo que es complicadísimo, en el que hay mucha competencia y muchas críticas. No ha sido fácil.
¿Y con el fin de Fávole cierras un ciclo?
No, yo no cierro nada. Se ha acabado la serie Fávole, al menos hasta el momento, pero yo no cierro ninguna puerta a lo gótico porque realmente es una forma de expresarme y es como me identifico incluso personalmente. Simplemente en estos momentos estoy experimentando. Me apetece mucho experimentar con otro tipo de temáticas. Aunque cada uno tiene su propia opinión sobre la importancia de la narración y de la ilustración dentro de tus libros, nos gustaría saber qué importancia le das tú a la parte narrativa y a la parte gráfica en tus obras. Yo le doy la misma importancia, lo que pasa es que yo realmente me identifico como ilustradora, mucho más que como escritora. Me gusta mucho más el dibujar y el ilustrar…la imagen en sí de un libro. El hecho de escribir es un acompañamiento que le da un poco más mi sentir a las éstas imágenes.
Otro tema que despierta mucho interés son los personajes. Porque es relativamente habitual que un autor ponga en sus personajes parte de sí, pero lo que no es tan habitual es que se ponga a si mismo como uno de sus personajes. Explicarnos un poco el porqué de esto.(risas) Sí, me lo comenta mucha gente. Simplemente es que yo realmente me he dedicado hasta ahora a un mundo que es muy personal para mi. Dentro de la fantasía que conlleva, hablo de cosas que son muy personales: mis experiencias, mi vida, entonces, si que es cierto que me veo muy involucrada en ello y por eso mismo me dibujaba, porque hablaba de mis propios sentimientos y me quería ver en ese mundo, igual que dibujo a mis amigas, igual que dibujo a mucha gente. Aunque es cierto que la cabeza visible soy yo y se me reconoce fácilmente. Yo dibujo a todo el mundo que para mi me parece especial, ya sean famosos o no, de hecho me gusta mucho involucrar a gente de mi entorno, amigos míos, que forman parte de mi vida y que han marcado mi vida de alguna manera. Todos ellos conforman mi mundo.
Ahora vamos a hablar un tema algo más controvertido: tu imagen. Me explico: hoy hemos llegado aquí y hemos visto a los típicos autores, que, realmente, parecen “personas de a pie” y luego, estabas tú y la legión de seguidores que te siguen a todas partes con un fervor inusitado. Entonces te quería preguntar si, al margen de que lo hayas buscado o no, ¿cuál crees que es la influencia de tu estética en el hecho de que tus libros se vendan más debido a que quizás algunas personas no se fijen tanto en lo meramente artístico de tu obra y por el contrario decidan comprarte simplemente porque lo has realizado tú y se sienten identificados contigo?
Si que es cierto que de alguna manera esto es un hecho. En mi trabajo hasta ahora, incluso por el hecho de dibujarme, tiene mucha importancia la imagen. Entonces es normal que la gente se sienta identificada con las historias y, al mismo tiempo, que de algún modo uno pierda la identidad como persona ya que realmente todo el mundo coge un poco de ti.
Y ante esta situación, ¿vives bajo “el peso de la fama”?
No, de diario, no. No soy como una rock-star y la gente no me reconoce por la calle, pero si que es cierto que en convenciones y en salones a mi me impacta muchísimo el que haya gente que se ponga a temblar cuando estoy firmándoles, porque yo realmente soy una persona normal que simplemente ha hecho su trabajo, se ha publicado y ha tenido éxito y punto. No pretendo nada más, sin embargo la gente tiende a idealizar a la persona y a hacerle una imagen que en muchas ocasiones no es la real. Ahora te queríamos preguntar sobre tu opinión sobre un tema importante para nosotros, que es la influencia de Internet en tu sector. Es decir, Internet es la plataforma perfecta para que jóvenes ilustradores den a conocer su obra, pero al mismo tiempo, le permite a cualquiera, en unos pocos segundos, conseguir cualquiera de tus ilustraciones que están copiadas en cientos de sitios web sin que tu por ellos estés siendo retribuida. ¿Cómo ves entonces todo esto? Bueno, pues realmente, yo creo que Internet es una manera muy directa de
promocionarte y de que la gente te conozca. Ahora, que haya imágenes por todas partes y que todo el mundo pueda coger una imagen y ponerla en su blog pues es una cosa inevitable. Es un hecho y hay que convivir con ello.
¿Pero tú crees que te perjudica?
Yo creo que no. Si por ejemplo escanean un libro completo o ponen una imagen a una resolución exagerada para poderla imprimir, pues entonces hay un problema, pero por lo demás no pongo ninguna traba. Un libro es más especial. El hecho de escanearlo no te proporcionará nunca la calidad del libro en sí, ni todo lo que a muchas personas les aporta el tener el original.
En nuestras páginas siempre intentamos fomentar que la gente de su opinión, así que vamos a pedirte la tuya y nos gustaría que nos recomendases un libro, una película y un grupo de música que, aunque no sean muy conocidos, tu creas que merecen la pena.
Un libro…”Verónica decide morir” de Pablo Coehlo está muy bien, o por ejemplo de Ray Bradbury, genial. Cine…pues cine me gusta mucho, por ejemplo, “Las Horas”, me encanta, incluso en la estética me ha influenciado mucho. Y un grupo de música, “Dark Sanctuary”, los adoro, además son geniales, los conozco personalmente y son fantásticos. Y “Autumn Tears”, "Anthony and the Johnsons”…
Ya vamos terminando. Desde que empezaste con esto, cuál es el mejor momento que has vidido gracias a haber elegido este camino.
Pues el mejor momento fue el año pasado en el Salón del Comic de Barcelona, un chico super majo que tenía una enfermedad, que me vino con una carta muy especial, y la verdad es que fue muy importante para mi, sobre todo porque en la carta no había ninguna referencia a un teléfono o una dirección, sino que simplemente era para compartir su pena conmigo y eso a mi me llenó mucho.
Y ya por último, siempre pedimos un testimonio. Hay mucha gente que está intentando algún día ser como tu, pero hay veces que eso cuesta mucho y uno pasa por muchos malos momentos, momentos difíciles. Entonces nos gustaría que nos escribieses porqué crees que, a pesar de
todo esto, merece la pena dedicar tu vida y tus esfuerzos a todo esto.
Esta entrevista sólo se encuentra en edición digital.
Fuente: Los mejores AMV
VICTORIA FRANCÉS (ilustradora). Empezó con ilustraciones para fanzines y hoy, con 24 años, cuenta ya con varios libros. Considera del todo machista el mundo del cómic: “Tienes que demostrar más que los hombres”. Cada ilustración es un homenaje a las cicatrices de la vida, que busca el punto de luz en la oscuridad. Su último proyecto, “El corazón de Arlene”, trata sobre una mendiga fabricante de muñecas. http://www.victoriafrances.es/
Podéis leer esta reseña en los scans y las imágenes extraidas del PDF.
Fuente: Revista Zero